
OBJETIVOS GENERALES:
Este programa tiene como objetivo formar investigadores y profesionales capaces de realizar investigaciones avanzadas sobre las dinámicas familiares, aplicando y desarrollando el enfoque de las constelaciones familiares. Se busca promover el desarrollo teórico del campo, capacitar en técnicas avanzadas de intervención familiar, y preparar líderes educativos que puedan aplicar estos conocimientos para fortalecer la comunicación, resolver conflictos y mejorar los lazos familiares en diversos contextos educativos y comunitarios.
DIRIGIDO A:
- Psicólogos
- Terapeutas
- Consteladores Familiares
- Psiquiatras
- profesionistas del área de la salud
- Madres y Padres de familia
- Maestros
- Directores de Colegios
- Directores, Gerentes y Jefes de área de empresas
- Abogados
- Ingenieros
- Contadores
- Mercadólogos
- Comunicólogos
- Economistas
- Trabajadores Sociales
- Todas las áreas de la enseñanza
CAMPOS DE ACCIÓN
- Investigación y Publicación: Realiza investigaciones avanzadas sobre dinámicas familiares y constelaciones familiares, publicando en revistas académicas y libros especializados.
- Docencia: Imparte clases y dirige programas académicos en universidades y centros de educación superior, formando a futuros profesionales en el campo de la educación familiar.
- Consultoría y Asesoría: Ofrece servicios de consultoría y asesoría a instituciones educativas, organizaciones gubernamentales y ONG, ayudando a diseñar y mejorar programas de apoyo familiar.
- Desarrollo de Políticas Públicas: Colabora con entidades gubernamentales y organismos internacionales en la creación y evaluación de políticas públicas enfocadas en la educación y el bienestar familiar.
- Dirección de Programas y Proyectos: Lidera y gestiona programas y proyectos de intervención familiar en diversas instituciones, aplicando conocimientos avanzados de Constelaciones Familiares.
- Formación y Capacitación de Profesionales: Diseña e imparte programas de formación continua, talleres y seminarios para educadores y otros profesionales del desarrollo humano.
- Supervisión y Mentoría: Proporciona supervisión y mentoría a profesionales en ejercicio, ayudándoles a mejorar sus prácticas y habilidades en Constelaciones Familiares.
- Publicación y Difusión de Conocimientos: Contribuye a la difusión de conocimientos a través de conferencias, seminarios y talleres, tanto a nivel nacional como internacional.
- Innovación Educativa: Desarrolla e implementa nuevas metodologías y enfoques pedagógicos que integren las Constelaciones Familiares en el currículo educativo.
- Dirección de Instituciones Educativas: Ocupa puestos de liderazgo en instituciones educativas y de salud, influyendo en la visión y misión institucionales para incluir enfoques sistémicos y familiares.
COMPROMISO:
Formar profesionales éticos, eficaces y honorables en todas las áreas de su vida, que sean capaces de poner sus dones al servicio de su misión de vida, logrando con esto un equilibrio familiar, económico y social.
OBJETIVOS GENERALES:
Durante los 6 semestres de escolaridad del Doctorado, el alumno adquirirá la habilidad de sentir lo cotidiano con el análisis el fundamento teórico y así poder formar un cuadro mucho más completo de cada una de las situaciones que sean objeto de investigación.
El doctorado en educación para la familia te brinda las herramientas para la prevención y solución de conflictos relacionados con el área educativa y social desde un enfoque familiar aplicando el método de las constelaciones
LÍNEAS DE FORMACIÓN
El plan de estudios del Doctorado en Educación para la Familia se estructura en 6 (seis) semestres a través de 5 (cinco) líneas de formación a saber:
La Línea de la Teoría Educativa facilita la ubicación para el análisis y compresión de las teorías de la educación que representan las construcciones de los distintos modelos educativos que sustentan a su vez la intervención pedagógica, que va desde la tradicional, institucional hasta las teorías centradas en el aprendizaje.
La Línea de Teoría interdisciplinaria proporciona las bases y fundamentos teóricos de escuelas filosóficas, teorías psicológicas y otros campos del conocimiento complementario que han contribuido a la educación para la familia de acuerdo a la instrucción sistémica familiar.
La Línea Familiar aporta el marco teórico por el cual se identificarán las diferentes problemáticas humanas con relación a la familia, la pareja o el individuo.
La línea Sociocultural provee elementos teóricos para el análisis de la dinámica de la sociedad sobre problemáticas de violencia intrafamiliar, violencia social y política que han afectado y afectan a los miembros de un sistema familiar.
La Línea de Metodología proporciona al estudiante elementos teóricos sobre el enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación, así como las fases del proceso de investigación que le permitirán definir el objeto de estudio y la elaboración del documento de tesis.
Las cinco líneas de formación son el sustento que forma y prepara a los nuevos profesionistas del Doctorado en Educación para la Familia con una orientación teórica-metodológica basada en las experiencias vivenciales de las constelaciones familiares.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
1.- Proceso de enseñanza- aprendizaje I 2.- Enfoque familiar sistémico 3.- Los ordenes del amor en la relación entre padres e hijos
4.- Filosofía de la evolución I 5.- Enfoques metodológicos de la investigación
SEGUNDO SEMESTRE
1.- Diseño y evaluación de programas educativos 2.- Los ordenes de la ayuda 3.- Los ordenes de la ayuda
4.- Filosofía de la evolución II 5.- Seminario de taller de investigación
TERCER SEMESTRE
1.- Nuevos Paradigmas de la Ciencia. 2.- Violencia Familiar en México y en el Mundo. 3.- Los Ordenes del Amor en la Relación de Pareja.
4.- Filosofía de la Evolución III. 5.- Seminario de Tesis I.
CUARTO SEMESTRE
1.- Paradigmas Educativos, Contemporáneos y Psicológicos I. 2.- Meta-modelo de la Comunicación I.
3.- Los Ordenes del Aprendizaje I. 4.- Filosofía de la Evolución IV. 5.- Seminario de Tesis II.
QUINTO SEMESTRE
1.- Paradigmas Educativos, Contemporáneos y Psicológicos II. 2.- Meta-modelo de la Comunicación II.
3.- Los Ordenes del Aprendizaje II. 4.- Filosofía de la Evolución V. 5.- Seminario de Tesis III.
SEXTO SEMESTRE
1.- Paradigmas Educativos, Contemporáneos y Psicológicos III. 2.- Meta-modelo de la Comunicación III.
3.- Los Ordenes del Aprendizaje III. 4.- Filosofía de la Evolución VI. 5.- Seminario de Tesis IV.
REQUISITOS DE INGRESO
- Cédula o título profesional de Maestría
- O certificado de Maestría, para poder obtener titulo por grado superior de estudios.
- Acta de Nacimiento
- 6 fotografías tamaño infantil.
Estudia 1 día a la semana ¡Tú eliges!.
MODALIDAD PRESENCIAL
- Sábados de 9 a 2 pm
- 1 fin de semana al mes: Viernes de 4 a 9 pm, Sábado de 9 a 2 y de 4 a 9 pm y Domingo de 9 a 2 pm (inicio: Enero 2025)
MODALIDAD ONLINE
- Turno matutino: Jueves de 8 a 12 hrs (pacífico)
- Plataforma zoom
El Doctorado incluye sin costo extra:
· 28 horas de representantes
· 28 horas de proceso personal (aplica restricciones)
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!